Las 5 Mejores Rutas de Senderismo en El Hierro – Senderos Mágicos en la Isla más Salvaje
Las 5 Mejores Rutas de Senderismo en El Hierro – Senderos Mágicos en la Isla más Salvaje
Por Direct Ferries Team
25 de febrero de 2025
¿Viajas al Hierro en 2025? Esta isla es la más pequeña y salvaje del archipiélago canario. Aún poco explorada, es el destino perfecto para quienes buscan naturaleza en su estado más puro y total tranquilidad.
Sus paisajes son un espectáculo: terrenos volcánicos, bosques cubiertos de niebla, acantilados de vértigo y miradores con vistas infinitas al océano. Además, el cielo nocturno de El Hierro es tan limpio que ha sido reconocido como Reserva Starlight (Área certificada con cielos nocturnos excepcionalmente limpios y protegidos de la contaminación lumínica).
Pero la isla no es solo naturaleza. Sus pueblos con encanto, su cultura local y su exquisita gastronomía la convierten en un destino único. Y si te gusta el mar, aquí encontrarás algunos de los mejores fondos marinos de Europa, ideales para el buceo y el ecoturismo.
Sin embargo, hay algo que hace a El Hierro aún más especial: sus rutas de senderismo. Con más de 250 km de senderos señalizados, recorrer sus caminos es la mejor forma de descubrir la isla.
Si amas la aventura y la naturaleza, aquí tienes una selección de las 5 mejores rutas de senderismo en El Hierro. Desde el histórico Camino de Jinama hasta el mágico Sendero de El Sabinar, prepárate para explorar un territorio único.
¿Listo para adentrarte en la isla más salvaje de Canarias? ¡Sigue leyendo y descubre qué senderos no te puedes perder!
Mejores rutas de senderismo del Hierro: Top 5
Si te gusta caminar y disfrutar de la naturaleza, El Hierro es el lugar perfecto para ti. La isla está llena de increíbles caminos que atraviesan paisajes de otro mundo: montañas, bosques llenos de vida y acantilados con vistas al mar. Aquí te dejamos las 5 mejores rutas de senderismo en El Hierro, ideales para descubrir la isla a tu propio ritmo.
¿Listo para la aventura? ¡Descubre qué hace especial a cada ruta y cuál es la mejor para ti!
Camino de Jinama: El sendero histórico de la isla
Camino de Jimama es una de las rutas de senderismo más espectaculares y destacadas de El Hierro. Este sendero conecta la cumbre de la isla con el Valle de El Golfo, con un recorrido que te encantará. Además de su belleza natural, es un camino con mucha historia, ya que durante siglos fue utilizado por los habitantes de la isla para trasladar ganado, mercancías y alimentos entre la parte alta y baja de El Hierro.
Datos clave de Camino de Jinama
Distancia: Aproximadamente 4 km
Duración: Entre 2 y 3 horas
Dificultad: Media-alta (bastante desnivel)
Tipo de sendero: Lineal
Desnivel: 1.000 metros de bajada o subida
Punto de inicio: Mirador de Jinama (1.230 m de altitud)
Punto final: Plaza de San Andrés, en el Valle de El Golfo
¿Por qué elegir esta ruta?
Paisajes espectaculares: Desde la parte alta del sendero, las vistas al Valle de El Golfo y al océano Atlántico son impresionantes. En días despejados, incluso podrás ver otras islas del archipiélago.
Un sendero con historia: Durante siglos, fue un camino para locales, utilizado para mover ganado de una parte de la isla a otra. Además, tambiérn era un camino religioso, ya que los habitantes solían hacer peregrinaciones hacia la ermita de la Virgen de los Reyes, la patrona de El Hierro.
Variedad de paisajes: Empieza en una zona de alta montaña, atraviesa bosques de laurisilva y fayal-brezal (bosques verdes y frondosos), y luego baja hasta el valle, donde la vegetación es más seca.
Uno de los mejores miradores de El Hierro: El Mirador de Jinama, situado al inicio de la ruta, es un lugar perfecto para hacer fotos antes de empezar la caminata.
¿Para quién es recomendable esta ruta?
Senderistas con experiencia o buena forma física.
Para quien busca una ruta con espectaculares paisajes.
Para amantes de la fotografía, ya que el mirador de Jinama y el recorrido tienen unas vistas impresionantes.
Vista del Golfo desde el Mirador de Jinama
Sendero de la Llanía: Un sendero fácil con vistas impresionantes
El Sendero de la Llanía es una de las rutas más bonitas y fáciles de El Hierro. Atraviesa bosques frondosos, paisajes volcánicos y miradores con vistas espectaculares. Es un camino ideal si buscas disfrutar de la naturaleza sin mucho esfuerzo o sin ser un senderista experimentado.
Datos clave del Senderto de Llanía
Distancia: Aproximadamente 6 km (ruta circular).
Duración: 2 horas (dependiendo del ritmo).
Dificultad: Fácil.
Tipo de sendero: Circular.
Punto de inicio y final: Área Recreativa de La Llanía.
¿Por qué elegir esta ruta?
Parecerá que andas por un busque encantado: El trayecto pasa por un bosque de vegetación de laurisilva, cubierto de musgo y con niebla, dándole un toque mágico al trayecto.
Variedad de paisajes: Caminarás por bosques frescos, zonas abiertas y terrenos volcánicos.
Vistas desde el mirador: Desde el Mirador de La Llanía, tendrás una vista increíble de El Golfo y el Atlántico.
¿Para quién es recomendable esta ruta?
Senderistas poco experimentados que buscan un sendero fácil y con impresionantes vistas.
Para familias.
Bosque encantando en el sendero de Llanía
Ruta del agua: Descubre Cómo la isla aprovecha este recurso vital
La Ruta del Agua no es de las más populares de la isla, pero ya te decimos, que será una de las más especiales, ya que aprenderás los diferentes sistemas que los habitantes utilizaban para recoger, almacenar y distribuir el agua de la isla, tales como antiguas canalizaciones, aljibes y depósitos.
Datos clave de la Ruta del Agua
Distancia: Aproximadamente 16 km (circular).
Duración: 4-5 horas.
Dificultad: Media.
Tipo de sendero: Circular.
Punto de inicio y final: San Andrés.
¿Por qué elegir esta ruta?
Variedad de paisajes: Caminarás por montañas, senderos con vistas al océano y bosques frescos.
Historia y tradición: Aprenderás como era el sistema de agua de la isla.
Miradores naturales: Podrás encontrar varios miradores con vistas al mar durante el recorrido.
¿Para quién es recomendable esta ruta?
Senderistas que buscan un recorrido tranquilo.
Senderistas que valoran la historia a la vez que la naturaleza.
Senderistas con experiencia.
Recomendación: El Árbol Garoé y la Ruta del Agua están estrechamente relacionados por su conexión con el aprovechamiento del agua en El Hierro. Aunque no forman parte del mismo sendero, están relativamente cerca, en la zona de San Andrés, por lo que es posible combinarlos en una misma jornada de senderismo.
Si quieres conocer más sobre la importancia del agua en la isla, puedes hacer una pequeña desviación desde la Ruta del Agua para visitar el Árbol Garoé, un lugar emblemático donde los antiguos habitantes de El Hierro recogían agua de la niebla para su supervivencia.
Árbol Garoé
Camino de Orchilla: Un sendero entre volcanes y océano
El Camino de Orchilla es una de las rutas más fascinantes de El Hierro. Este sendero te lleva a través de impresionantes paisajes volcánicos hasta el famoso Faro de Orchilla, un lugar cargado de historia que fue considerado el "Fin del Mundo" hasta el siglo XVIII, cuando el Meridiano Cero pasaba por aquí.
Si te gustan los entornos salvajes, el contacto con la historia y las caminatas con vistas espectaculares al océano, este sendero es una opción perfecta.
Datos clave del camino de Orchilla
Distancia: Aproximadamente 12 km (ida y vuelta).
Duración: 4-5 horas.
Dificultad: Media-alta.
Tipo de sendero: Lineal.
Punto de inicio: Cerca de la carretera HI-506.
Punto final: Faro de Orchilla.
¿Por qué elegir esta ruta?
Paisajes volcánicos únicos: Durante el recorrido caminarás por un terreno árido y rojizo rodeado de coladas de lava y formaciones rocosas impresionantes.
El Faro de Orchilla: Un punto histórico que marcó el Meridiano Cero antes de que se trasladara a Greenwich. Es un lugar con una energía especial y vistas al océano.
Impresionante puesta de sol: Si llegas al faro al atardecer podrás disfrutar de uno de los mejores atardeceres de El Hierro.
¿Para quién es recomendable esta ruta?
Para quienes buscan paisajes volcánicos únicos.
Para quienes buscan una combinación de geología e historia.
Para senderistas con algo de experiencia, ya que el terreno es irregular y no hay mucha sombra.
Faro Orchilla (Camino de Orchilla)
Sendero de El Sabinar: El camino hacia los árboles más famosos de El Hierro
Si buscas un sendero fácil, con paisajes únicos y una atmósfera especial, El Sabinar es para ti. A lo largo del camino, caminarás entre sabinas centenarias, árboles moldeados por el viento con formas retorcidas que parecen sacadas de un cuento. Estas sabinas son uno de los símbolos más representativos de El Hierro, y verlas de cerca es una experiencia inolvidable.
El recorrido es corto y tranquilo, perfecto para relajarte, desconectar del ruido y disfrutar del paisaje abierto con vistas al océano. Además, si te gusta la fotografía, aquí tendrás una de las postales más icónicas de la isla.
Datos clave del Sendero de El Sabinar
Distancia: Aproximadamente 5 km (ida y vuelta).
Duración: 2 horas.
Dificultad: Fácil.
Tipo de sendero: Lineal.
Punto de inicio: Cerca de la ermita de la Virgen de los Reyes.
Punto final: El Sabinar.
¿Por qué elegir esta ruta?
Paisajes más famosos e icónicos del Hierro: Las sabinas torcidas por el viento son únicas y tienen un gran valor ecológico y cultural.
Vistas espectaculares del Atlántico: Durante la caminata, podrás disfrutar de impresionantes vistas del horizonte sobre el océano.
Es perfecta para fotos y para disfrutar de la tranquilidad: Es un lugar ideal para detenerte, respirar aire puro y capturar la esencia de la isla.
¿Para quién es recomendable esta ruta?
Si buscas un paisaje único y carecterísticos de las Islas Canarias.
Si buscas una camina que no es larga y no requiere de mucho esfuerzo.
Si te encanta la fotografía, ya que es uno de los destinos más icónicos del Hierro.
Sabina Centenaria del Sendero del Sabinar
¿Te gustaría explorar estos increíbles senderos? La mejor forma de llegar a El Hierro es en ferry. Encuentra las mejores opciones y reserva tu viaje con antelación. Consulta horarios y precios aquí.
Recomendaciones para hacer senderismo en El Hierro
El Hierro es un destino increíble para el senderismo, pero para disfrutarlo al máximo es importante ir bien preparado. Aquí tienes algunos consejos esenciales:
1. Usa el equipamiento adecuado
Calzado: Lleva botas o zapatillas con buen agarre, ya que algunas rutas tienen terreno irregular o piedras sueltas.
Ropa: Viste ropa cómoda y transpirable. En zonas altas puede hacer frío, así que lleva una chaqueta ligera.
Protección solar: No olvides gorra, gafas de sol y protector solar, especialmente en senderos sin sombra.
Bastones de senderismo: Útiles en rutas con desnivel pronunciado.
2. Lleva agua y comida
Hidratación: No siempre hay fuentes en los senderos, así que lleva al menos 1,5 - 2 litros de agua por persona.
Energía extra: Snacks como frutos secos, barritas energéticas o fruta son ideales para rutas largas.
3. Consulta el tiempo y usa mapas
Clima: Antes de salir, revisa el pronóstico del tiempo. La niebla y el viento pueden afectar la visibilidad y la seguridad en algunas rutas.
Mapas y apps: Descarga un mapa en tu móvil o usa apps como Komoot o Wikiloc para seguir la ruta con GPS.
4. Adapta la ruta a tu nivel
Si eres principiante, prueba senderos sencillos como el Sendero de Llanía o El Sabinar.
Para rutas más exigentes, elige el Camino de Jinama o el Camino de Orchilla.
No sobreestimes tu capacidad. Si una ruta es demasiado difícil, elige otra más accesible.
5. Respeta el entorno natural
No dejes basura ni te salgas de los caminos marcados.
No arranques plantas ni molestes a los animales.
Evita hacer fuego o fumar en zonas forestales para prevenir incendios.
¿Cuándo es la mejor época para hacer senderismo en El Hierro?
Primavera y otoño (marzo-mayo y septiembre-noviembre) son los mejores meses, con temperaturas suaves y menos turistas.
Invierno es ideal para caminar en bosques húmedos y verdes.
Verano puede ser caluroso, así que es mejor salir temprano o al atardecer.
Con estos consejos, estarás listo para disfrutar al máximo del senderismo en El Hierro. Prepara tu ruta, ponte las botas y descubre los paisajes únicos de la isla.
¿Cómo llegar al Hierro? Aprovecha las conexiones de la isla
Si planeas visitar El Hierro, una de las mejores opciones para llegar es en ferry. La isla tiene conexiones marítimas desde Tenerife, permitiéndote viajar cómodamente con tu coche o equipaje sin restricciones de aerolíneas. La ruta disponible entre Tenerife y El Hierro es la siguiente:
Ferry Los Cristianos Valverde
El ferry de Los Cristianos a Valverde es la única conexión disponible hacia el Hierro. Las características de la travesía son las siguientes:
Duración: Aproximadamente 2 horas y 20 minutos.
Frecuencia: 14 travesías semanales.
Horarios: Primera travesía: 07:00h de la mañana. Última travesía: 21:30h de la noche.
La conexión en ferry de Tenerife a El Hierro es una de las opciones más populares, especialmente si quieres hacer una escapada en coche. Te recomendamos que realices tu reserva con antelación para asegurarte tu plaza y disfrutar de las preciosas vistas del Océano Atlántico durante tu viaje.
Si bien el senderismo es una de las mejores formas de explorar El Hierro, la isla también ofrece muchas otras actividades para disfrutar de su naturaleza y cultura. Aquí te dejamos algunas de las experiencias más populares:
Buceo en El Hierro: Descubre uno de los mejores fondos marinos de Europa
El Hierro es considerado uno de los mejores destinos de buceo de Europa, gracias a sus aguas cristalinas, su vida marina y su impresionante geología submarina. La isla cuenta con más de 40 puntos de inmersión, siendo la Reserva Marina de La Restinga-Mar de Las Calmas el lugar más famoso. Aquí puedes ver mantarrayas, meros, bancos de peces y formaciones volcánicas submarinas.
Mejores zonas para bucear:
La Restinga (el principal centro de buceo).
El Bajón (uno de los puntos más impresionantes).
Punta Restinga y La Herradura (zonas con gran biodiversidad).
Rutas en bicicleta: Recorre la isla sobre dos ruedas
Si prefieres la bicicleta, El Hierro tiene rutas increíbles para MTB y cicloturismo. Puedes pedalear por caminos de montaña, senderos volcánicos o carreteras panorámicas con vistas impresionantes al mar.
Rutas recomendadas
Ruta por el Valle de El Golfo (paisajes espectaculares y pueblos con encanto).
Ascenso al Mirador de La Peña (una subida exigente con vistas únicas).
Senderos de La Dehesa (ideal para MTB en terrenos volcánicos).
Kayak y paddle surf: Explora la costa desde el mar
Las aguas tranquilas de El Hierro son perfectas para disfrutar del mar en kayak o paddle surf. Puedes recorrer la costa y descubrir cuevas marinas, acantilados y calas escondidas.
Mejores zonas para remar
La Restinga, ideal para aguas tranquilas y cristalinas.
El Puerto de La Estaca, con rutas accesibles para todos los niveles.
Observación de estrellas: Un cielo nocturno único
El Hierro ha sido declarado Reserva Starlight, lo que significa que su cielo nocturno es uno de los más limpios y oscuros del mundo, perfecto para la observación de estrellas y astrofotografía.
Mejores lugares para ver las estrellas:
Mirador de Jinama.
Zona de La Dehesa.
Mirador de la Peña.
Gastronomía local: Prueba los sabores de El Hierro
No puedes irte de la isla sin probar su comida. La gastronomía herreña es sencilla pero deliciosa, con productos frescos y locales.
Platos típicos que debes probar:
Queso herreño (famoso por su sabor ahumado).
Pata asada (carne de cerdo cocinada lentamente).
Gofio escaldado (un plato tradicional canario).
Vino de El Hierro (con denominación de origen propia).
Conclusión: Descubre El Hierro a tu ritmo
El Hierro es mucho más que una isla pequeña en el Atlántico. Aquí encontrarás paisajes volcánicos, bosques misteriosos, acantilados impresionantes y un mar cristalino lleno de vida. Ya sea recorriendo sus mejores rutas de senderismo, explorando el océano en buceo o kayak, o simplemente disfrutando de su gastronomía local y su tranquilidad, hay algo para todos los viajeros.
También te recomendamos que eches un vistazo a nuestro artículo sobre viajar de isla en isla por las Islas Canarias si lo que buscas es una experiencia completa. A dondequiera que navegues... ¡Empieza aquí!