Alicante – Orán
Ferry a Argelia
Alicante – Orán
Ferry a Argelia
¿Pensando en viajar a Argelia en 2025? ¡Echa un vistazo a todas las travesías en ferry de España a Argelia y obtén tus billetes al mejor precio! Además, te proporcionaremos toda la información necesaria respecto a coche, equipaje, camarotes, butacas, mascotas o disponibilidad de ferry rápido, así que… ¡sigue leyendo y no te pierdas nada!
La ruta en ferry de Alicante a Orán conecta España con Argelia. Actualmente podrás encontrar tan solo 1 travesía semanal (3 mensuales) que son operadas por Balearia. Sin embargo, el número de travesías en ferry a Argelia desde Alicante puede variar en función de la demanda, temporada o necesidades de las compañías navieras.
Te recomendamos que utilices nuestro buscador para obtener la información más actualizada sobre horarios, precios, frecuencia y mucho más.
Una de las formas más populares de viajar de Alicante a Argelia es en ferry, especialmente si necesitas viajar con vehículo. Viajar en ferry tiene ciertas ventajas, entre las que se encuentran precios más económicos, menos restricciones de equipaje, la posibilidad de viajar con vehículos, y por supuesto, la increíble experiencia que supone viajar por las aguas del Mar Mediterráneo.
Los ferries Alicante Orán normalmente salen del puerto de Alicante, se encuentra en la costa este de España, en la Comunidad Valenciana. Está ubicado en la ciudad de Alicante, a lo largo del litoral mediterráneo, justo al sur del centro histórico de la ciudad.
Dirección Puerto de Alicante: Muelle de Levante, s/n, 03001 Alicante, España.
La llegada será al puerto de Oránpuerto de Orán, este se encuentra en la costa noroeste de Argelia, en la ciudad de Orán, a orillas del mar Mediterráneo. Está ubicado al norte del centro de la ciudad, en una bahía natural que protege a los barcos del oleaje, lo que lo convierte en uno de los puertos más importantes del país.
Dirección Puerto de Orán: Port d'Oran, Boulevard de l'ALN, Orán 31000, Argelia.
La duración del ferry de Alicante a Orán es de aproximadamente 8 horas. Este es también el ferry más rápido entre estos destinos. La duración del trayecto dependerá de las condiciones meteorológicas dadas durante la travesía.
La ruta en ferry de Alicante a Orán es estacional, lo que significa que solo es operada durante algunos meses del año. La ruta es normalmente operada en los meses de agosto y septiembre.
No, no podrás viajar en un ferry rápido de Alicante a Orán con ninguna compañía naviera. Normalmente viajarás en un ferry convencional.
Normalmente el primer ferry de Alicante a Orán realiza su salida a las 14:00 del mediodía. Los horarios sin embargo pueden variar dependiendo de la estación y otros factores, por lo que te recomendamos que utilices nuestro buscador para obtener la información más actualizada, así como las mejores ofertas y promociones para la ruta Alicante – Orán.
Respecto a los horarios del ferry Orán Alicante, la primera travesía se realiza a las 22:00 de la noche, mientras que la última será operada a las 23:59 de la noche.
La distancia en barco de Alicante a Orán es de aproximadamente 158,2 millas náuticas que equivalen a unos 293 kilómetros.
Sí, podrás viajar en un ferry nocturno de Alicante a Orán, ya que se trata de una travesía de larga duración.
Sí, podrás reservar camarotes en los ferries Alicante Orán con Balearia. Los camarotes, sin embargo, son limitados, por lo que te recomendamos que realices tu reserva con antelación para asegurarte la travesía más cómoda posible.
El precio medio del de los ferries Alicante Orán es de 681€, mientras que este puede oscilar de 269€ a 1304€. Si viajas solo como pasajero a pie, el precio oscilará de 111€ a 571€. Si viajas en ferry con coche u otros vehículos, el precio oscilará de 375€ a 1390€. Si viajas con camper o autocaravana, el precio oscilará de 433€ a 1206€. Los precios de las travesías variarán en función de la temporada, demanda o extras que añadas a la travesía (coche, mascotas, embarque prioritario, camarotes, asientos, comida etc.).
Precios sujetos a cambios. Coste representativo de las búsquedas realizadas en los últimos 30 días. Excluidos los costes de reserva.
Sí, podrás viajar en ferry con coche u otros vehículos de Alicante a Orán con Balearia. Los vehículos normalmente admitidos son bicicleta, coche, caravana/autocaravana, motocicleta, minibús y furgoneta.
El precio podrá variar en función de las medidas y tipo de vehículo con el que viajes, por lo que te recomendamos que especifiques todos los detalles de la forma más precisa posible cuando estés realizando la reserva en nuestro buscador.
Si vas a viajar solo como pasajero a pie, podrás hacerlo con Balearia.
Si vas a viajar con tu vehículo de Alicante a Orán, deberás tener en cuenta lo siguiente:
Sí, podrás viajar en ferry con mascotas de Alicante a Orán con Balearia. Las regulaciones de cada país serán diferentes con respecto a la documentación que tendrás que proporcionar antes de embarcar, por lo que te recomendamos eches un vistazo a las leyes vigentes antes de realizar tu travesía.
El alojamiento en el que viajará tu mascota puede variar en función de la política estipulada por cada compañía naviera:
Más rutas que nadie.
Compara tarifas, horarios y rutas en un solo lugar.
Cambie fácilmente los planes gracias a los billetes flexibles.
Reserve billetes electrónicos y gestione sus viajes desde la aplicación.
Seguimiento en directo de los barcos y actualizaciones en tiempo real
Atención al cliente de alto nivel cuando lo necesites.
Resumen de la ruta: Alicante - Orán | ||
---|---|---|
Destino de salida | España | |
Destino | Argelia |
* Precios sujetos a cambios. Los precios se toman de los últimos 30 días. Última actualización 1 abril 2025.
Balearia: Con Balearia no tendrás que facturar tu equipaje. Actualmente no existe un límite de maletas en los ferries de Balearia, aunque no podrás llevar más equipaje del que puedas transportar por ti mismo.
Desde DirectFerries.es te recomendamos que siempre lleves una bolsa de mano adicional a tu equipaje ya que este normalmente será depositado en zonas asignadas y no podrás acceder a él durante toda la travesía.
La mejor forma de realizar tu reserva de ferry a Orán desde Alicante es usando nuestro comparador, en el que podrás comprobar todas las rutas y horarios disponibles con todos los operadores de ferry, así como rutas y fechas alternativas.
En primer lugar, tendrás que seleccionar tu trayecto, fecha, y si viajas o no con mascotas. En la sección de vehículo, tendrás que proporcionar el modelo y medidas de este, ya que el precio podría cambiar dependiendo de estas características.
Una vez hayas seleccionado estos datos te pasaremos a la sección comparativa, donde podrás observar todas las opciones disponibles.
Después de haber seleccionado tu ruta de interés, procederás a reservar el alojamiento en el que viajarás y a la pasarela de pago para finalizar la reserva. Recibirás la confirmación de reserva en tu email o por mensaje de texto si seleccionas esta opción. Te recomendamos que también te descargues nuestra app para obtener la reserva fácilmente.
El precio del ferry más barato de Alicante a Orán es desde 111€. Actualmente tan solo dispondrás de 20 travesías semanales en la ruta Alicante – Orán. Sin embargo, también te proporcionaremos rutas alternativas que podrás explorar en caso de que necesites flexibilidad adicional. De esta forma, siempre te garantizaremos el billete de ferry más barato para tu fecha de interés.
Precios sujetos a cambios. Coste representativo de las búsquedas realizadas en los últimos 30 días. Excluidos los costes de reserva.
En Direct Ferries disponemos de una sección de ofertas y descuentos disponibles que cambian según la temporada. Te recomendamos consultar nuestra sección de ofertas y utilizar nuestro buscador para obtener la información más actualizada, así como el mejor precio. Además de estos descuentos que se realizan por temporada, las compañías navieras también tienen descuentos propios para pasajeros, como son los de residentes, niños, jubilados, estudiantes, o para grandes familias.
Los servicios disponibles en el barco de Alicante a Orán variarán en función del operador y barco en el que viajes. Sin embargo, los servicios más comunes que podrás encontrar en la mayoría de barcos son asientos, camarotes, bares y restaurantes, tiendas, wifi, tomas de corriente, entretenimiento etc.
Sí, desde Directferries.es siempre te recomendaremos que realices la compra de tus billetes con antelación, sobre todo cuando es temporada alta, es decir, de los meses de junio a septiembre. En esta época es muy común que se agoten los billetes entre islas debido a la alta concentración en turismo que se produce. Además de por la disponibilidad, los precios tienden a subir a medida que se acerca la fecha de la travesía, por lo que además de asegurarte tu travesía también estarás ahorrando dinero.
No, no podrás realizar un viaje de ida y vuelta en el mismo día en el barco Alicante Orán debido a la larga duración de la travesía.
El mejor barco Alicante Orán dependerá de tus necesidades personales. Los ferries disponibles pueden variar en su frecuencia de travesías, precio y servicios disponibles. Utiliza nuestro buscador para obtener la travesía que más se adapte a tus necesidades dependiendo del tipo de servicio que necesitas para tu travesía en barco de Alicante a Orán.
Para realizar esta ruta necesitarás la documentación pertinente de viaje. Si eres español necesitarás una forma de identificación, así como toda la documentación relativa a tu vehículo, y una carta del veterinario si llevas mascota. También te recomendamos que lleves tu tarjeta sanitaria europea. Si viajas como tutor de menores te recomendamos que lleves además de su identificación una autorización de los tutores legales.
Si no eres español, necesitarás tu pasaporte vigente, el visado (si es necesario), la tarjeta sanitaria internacional e identificación y autorizaciones si viajas con menores.
El puerto de Alicante es uno de los más importante de la costa valenciana, y tiene un papel relevante tanto en el turismo como en el comercio de bienes de la zona. Este se localiza en pleno centro de la ciudad, por lo que es muy accesible si te encuentras en la zona, y es también muy conveniente para llegar fácilmente a las principales atracciones turísticas. Entre los servicios del puerto se encuentran puntos de información turística, transporte público y taxis, servicios de alquiler de vehículos, restaurantes y cafeterías, tiendas, Wi-Fi gratuito, salas de espera o servicios sanitarios entre otros.
Como hemos comentado anteriormente, el puerto de Alicante es muy accesible, por lo que podrás acceder de diferentes formas en función de en qué punto de encuentres. Las formas más populares son:
El puerto de la ciudad de Orán se localiza en el noroeste de Argelia. Este es uno de los principales puertos de la costa oeste del país. Entre los servicios que encontrarás en el puerto se encuentra restauración, atención al cliente, conexión de transporte terrestre, información turística etc. El puerto se encuentra cerca del centro de la ciudad, por lo que a parte de estos servicios no te costará encontrar algunos adicionales, tales como alojamiento.
La estación de autobuses de Orán se encuentra en el centro de la ciudad, relativamente cerca del puerto, de 2 a 3 kilómetros de distancia, podrás llegar tanto andando como utilizando el servicio de transporte público de la ciudad. El aeropuerto de Orán está situado a unos 12 kilómetros del centro de la ciudad, teniendo conexiones tanto en autobús como en taxi o transporte privado con el puerto.
Alicante es una ciudad y puerto de Costa Blanca, en España. La ciudad es la capital de la provincia del mismo nombre y está situada en la parte sur de la Comunidad Valenciana. Alicante es una de las principales atracciones turísticas en el sureste de la costa española, con el bonito puerto de la ciudad asentándose en las tranquilas aguas del Mar Mediterráneo.
Este popular destino vacacional dispone de tramos de playas de arena y es el lugar ideal para tomar el sol o realizar actividades acuáticas. El suroeste de la costa española es un paraíso para los golfistas y Alicante no es excepción, con un amplio número de cursos entre los que elegir para disfrutar de este deporte en su máximo exponencial.
El casco antiguo, llamado Barrio de la Santa Cruz, es el lugar donde encontrarás las estrechas callejuelas de Alicante, casas coloridas y la bulliciosa vida nocturna. Al pie del Castillo de Santa Barbara, construido en el siglo XIII y el cual se encuentra visible desde la ciudad, encontrarás el centro histórico, donde podrás explorar su bonita arquitectura mientras pasas por las adoquinadas calles. El castillo medieval en sí mismo es el lugar perfecto para ver el Mar Mediterráneo, con su elevada posición en lo alto del Monte Benacantil desde donde podrás disfrutar de unas increíbles vistas panorámicas.
La terminal de ferry se encuentra en la sección oeste de la marina, con acceso directo al puerto para sus pasajeros. La extensa red de carreteras hace de Alicante un lugar muy fácil al que acceder, con la A-31 uniendo la ciudad a Madrid y la carretera A-7 conectándola con otras ciudades a lo largo de la costa Mediterránea. El aeropuerto internacional Elche/Alicante está a menos de 20 minutos conduciendo desde la terminal y la estación de tren se encuentra a una corta distancia a pie.
Desde Alicante, podrás viajar a tres diferentes puertos. Habrá disponibles travesías cada semana a la capital de Algeria, al noroeste de la ciudad portuaria de Mostaganem y a la segunda capital más grande del norte de África, Orán.
Orán es una ciudad muy importante situada en el noroeste de la costa mediterránea de Argelia. Es la segunda ciudad más grande del país y está estrechamente relacionada con su ciudad vecina, Aïn Témouchent.
Situado cerca de la esquina noroeste de Argelia, a unos 430 kilómetros de la capital, Argel, es un importante puerto y centro comercial, industrial y educativo del oeste de Argelia.
Orán fue fundada en 903 por los comerciantes moros andaluces y fue conquistada por los españoles bajo el Cardenal Cisneros en 1509, con la soberanía española que duró hasta 1708, cuando la ciudad fue conquistada por los otomanos.
España la reconquistó en 1732, sin embargo, su valor como un puesto comercial disminuyó en gran medida, por lo que el rey Carlos IV vendió la ciudad a los turcos en 1792. La dominación otomana duró hasta 1831, donde entonces cayó en manos francesas.
Entre los lugares de interés histórico está el Museo Demaeght, que contiene exposiciones de hallazgos arqueológicos prehistóricos de Magrheb (al oeste de Orán) y otras exhibiciones etnológicas. También está Dar el-Bahia, el ayuntamiento, Le Theatre, el teatro de la ciudad, y la Catedral de Sacre Coeur que ahora es una biblioteca pública desde la independencia reclamada del Orán. El Petit Lac, Palacio de la Cultura, y la Gran Sinagoga de Orán también son de visita obligada.
La ciudad de Orán es característica por la diversa mezcla de culturas, lo que la convierte en un destino muy popular para muchos de los visitantes. Entre los atractivos turísticos más importantes que podrás visitar en Orán están:
El número de días para visitar la ciudad dependerá de tus intereses y disponibilidad. Sin embargo, si quieres hacer una visita corta de la ciudad visitando solo las principales atracciones turísticas de esta, tan solo necesitarás de 1 a 2 días. Por otro lado, si quieres disfrutar un poco más de la cultura y aprender sobre la forma de vivir de los locales, entonces te recomendamos de 3 a 4 días.
Elegir entre Alicante y Orán dependerá de tus intereses y del tipo de experiencia que busques. Alicante es conocida por su clima mediterráneo, por sus playas, como la del Postiguet, y por su rico patrimonio cultural, destacando el Castillo de Santa Bárbara. Entre su gastronomía se incluyen platos como la paella y el arroz a banda, y la ciudad cuenta con una excelente infraestructura turística y fácil acceso desde Europa.
Por otro lado, Orán, en la costa noroeste de Argelia, ofrece una experiencia más auténtica con menos afluencia turística. Su historia refleja una mezcla de influencias árabes, bereberes, otomanas y francesas, con monumentos como la Fortaleza de Santa Cruz. Las playas son más tranquilas, y la gastronomía argelina es diversa, destacando el couscous y los tajines. Aunque su infraestructura es menos desarrollada, esto puede proporcionar una experiencia cultural más genuina, aunque es algo que debes de tener en cuenta antes de visitar este destino.